La economía mundial vivió una semana de grandes noticias. Excelentes resultados de Ford, acuerdo para reestructurar la deuda de CIT, buenos indicadores en las ventas de casas en EE.UU, todas pruebas de que lo peor de la crisis fue superado. La caída del PBI de Inglaterra fue mayor a la esperada, pero no pareció empañar el optimismo generalizado. En este sentido la deuda local continua con rendimientos por encima de países como Venezuela, que, en principio, tienen un riesgo percibido similar. Así, podría seguir subiendo a pesar de haber más que duplicado cotizaciones en pocos meses para algunos bonos. De aquí el análisis de los inversores extranjeros, que estuvieron esta semana de compras.

Otros anuncios por parte de Boudou como el posible, aunque todavía en la nebulosa, canje y recompra de deuda que ajusta por cer sin duda han ayudado, pero se escuchó fuerte esta semana que las cotizaciones se han mantenido por compras puntuales de parte de bancos oficiales en la bolsa, es decir, con volúmenes muy chicos. Esta fue la característica principal: Hubo subas importantes, pero con un volumen operado demasiado bajo, una suba aun no convalidada.
A diferencia de países como Brasil, que intentan absorber algo de la inmensa cantidad de divisas que ingresan al país, en Argentina, por el contrario, se suman trabas para comprar dólares. En este caso, la AFIP es la encargada de intentar atenuar la fuga de capitales de todos los meses. Mas detalles de este tema fueron publicados en este blog en un video unos días atrás.
¿Qué pasará hacia adelante? ¿Estamos a tiempo de un cambio? ¿Hay voluntad para ese cambio? Todos interrogantes difíciles de responder. Por lo pronto no hay duda que los que apostaron a una recuperación, haya sido al largo o al corto plazo, tienen, hoy y solo hoy, un motivo menos de que preocuparse. Arrancaron con ventaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario