En el ámbito político no hubo noticias importantes. Las reuniones del gobierno con los distintos grupos de la oposición y los distintos sectores aún no han mostrado avances importantes y las presiones de cada uno de ellos es cada vez más fuerte. Es positivo que haya dialogo, pero se debe trascender el mismo para devolver la añorada confianza que busca el mercado. Suman críticas ex Kirchneristas como Alberto Fernández o varios gobernadores. El matrimonio K se sigue debilitando.

Por otro lado, la tasa Badlar (promedio de tasa pasiva de bancos locales privados a 30 días por montos mayores al millón de pesos) parece haber penetrado un techo que hacía meses no cruzaba. Termina la semana en 13.3125% lo que significa que ciertos bancos de primera línea han salido a pagar algo mas arriba que de costumbre por nuevos depósitos (o para renovar los vencimientos). Este movimiento puede calmar al dólar si se acentúa, aunque por otro lado indica que depósitos están dejando el sistema para otra aplicación, muy probablemente el billete norteamericano.
¿Qué se puede esperar para adelante? Lamentablemente no mucho. La jugada mas esperada es el anunciado canje. Si bien las especulaciones son variadas, el objetivo principal es reducir la presión que siente el Ministro de Economía en cuanto a modificaciones en el Indec. Si hay menos deuda que ajusta por cer, entonces las quejas de los tenedores de bonos será menor. Por suerte para el gobierno, gran parte de esta deuda se encuentra en manos oficiales (Anses, Banco Nación, Bapro, etc) con lo que se asegura una alta aceptación antes del vamos. La pregunta del millón es ahora, ¿Qué parte de la curva va a entrar? Pr12, Bogar y Dic son probables por la cantidad originalmente emitida. La baja paridad del PR13 y Par, por otro lado, pueden hacer el canje aún más atractivo. Una conclusión que no se puede dejar de mencionar: esta maniobra oficial disipa toda esperanza de cambios en el instituto de estadísticas.
Con respecto al mercado internacional, hoy se anunció que el PBI de EE.UU. bajó un 1%(menos de lo esperado), pero se corrigió la variación trimestral anterior a la baja. En principio no fue bien recibido pero más tarde se consolidó la idea de que los datos anunciados afirman la idea de que ya se tocó fondo, y que la recuperación, aunque lenta, es lo que se ve en el horizonte. Al respecto, la semana fue positiva, el petróleo terminó cerca de los 70 usd y los commodities tuvieron presión alcista. Si bien se pueden llegar a dar correcciones en el corto plazo, el escenario en el mediano es alentador, siempre con teniendo en cuenta la volatilidad característica actual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario